Introducción. No creas en todo lo que ves y oyes. La manipulación en imágenes sonoras y visuales del audiovisual, Agustín gómez, Daniel acle, Mireya carballeda
Sección I: La manipulación clásica en el infoentretenimiento, el documental y la ficción audiovisual
Capítulo 1. La españa de orson welles. Contexto y estrategias en nella terra di don chisciotte, Álvaro giménez sarmiento
Capítulo 2. Historia, literatura infantil y juvenil e intermedialidad: Re-presentaciones ficcionales del barón rojo, Juan carandell rojo, Rocío jodar jurado
Capítulo 3. Tipos de violencia identificados en la escuela de magia hogwarts: Harry potter y el prisionero de azkaban, Nieves gutiérrez ángel, Isabel mercader-rubio
Capítulo 4. El documental – ensayo como método de investigación., Clara lópez cantos, Carlos serrano
Capítulo 5. Concursos de preguntas y respuestas: Entre la realidad y la manipulación, Sergio toledo aral
Capítulo 6. El mundo farmacéutico en el cine español y extranjero, Juan núñez valdés, Esteban moreno toral, Antonio ramos carrillo, Rocío ruiz altaba
Capítulo 7. Las claves del discurso cinematográfico de harun farocki sobre el pasado. El ensayo audiovisual como forma de acceso al dolor, Cora cuenca
Capítulo 8. ¿Y si es el islam el asesino? la retórica de la islamofobia en the night of (2016), Brenda pérez-zapater, Alfonso corral
Capítulo 9. El pensamiento crítico como arma en tiempo de guerra: Los medios de comunicación y la estrategia del militainment, Luis alonso martín-romo, Antonio jesús pinto tortosa
Capítulo 10. El acoso escolar en las series adolescentes españolas. Estudio de caso de compañeros (1998), física o química (2008) y merlí (2015)., Cristina hernández-carrillo
Capítulo 11. ¿Construcción de la realidad o de la verosimilitud? la sevilla pre-exposición universal en grupo 7 a través de la mirada de alberto rodríguez, María josé bogas ríos
Capítulo 12. La imagen en el cine y en el no-do del atlético aviación, el equipo militar del franquismo (1943-1946), José óscar plaza, Sergi cortiñas-rovira
Capítulo 13. Los mecanismos de contradiscurso del arte frente al sesgo de los mass-media presentes en la videoinstalación communitas de aernout mik, María luz ruiz bañón
Capítulo 14. Componentes de la marca transmedia paw patrol, Rosalía urbano
Capítulo 15. El paisaje escenificado en la historia del cine. Del cine de cartulina al cine tridimensional, Alicia palacios-ferri
Capítulo 16. El paisaje habla, nosotros lo vemos. Semiótica del paisaje a través del medio cinematográfico, Alicia palacios-ferri
Capítulo 17. Divagar en madrid: Entre el cine de marco ferreri y el de fernando león de aranoa, Luis deltell escolar, Elios mendieta
Capítulo 18. La era del imperio: Análisis de los diferentes sistemas políticos representados en la trilogía original de star wars, Juan carandell rojo
Capítulo 19. Cambios culturales, paisajísticos e identitarios del paisaje cinematográfico. Desierto de tabernas como caso de estudio, Alicia palacios-ferri
Capítulo 20. Desbordar las fronteras de lo real. El móvil (1987, javier cercas): Mecanismos estilísticos y su relectura cinematográfica, Elios mendieta
Sección II: Universos sonoros. El tiempo de la oralidad digital
Capítulo 21. ¿Radio o podcasts? jóvenes y contenidos sonoros en el medio rural, Javier de sola pueyo, Luz morcillo calero
Capítulo 22. El podcasting: Un instrumento de evaluación oral en el ámbito universitario, Álvaro clavijo corchero
Capítulo 23. Hip hop podcast. Un nuevo episodio del rap en españa, Celeste martín-juan
Capítulo 24. La influencia política de la radio en españa. Factores predictivos a partir de los datos del cis, David garcía-marín
Capítulo 25. Análisis del pódcast de las #charlaseducativas: Aprendizaje informal en formato audio, Ingrid mosquera gende
Capítulo 26. Una propuesta para mejorar el aprendizaje y la gestión de emociones en personas ciegas a partir de paisajes sonoros, Susana quirós alpera, Rafael robina ramírez, Luis manuel cerdá suárez
Capítulo 27. Análisis del pódcast en españa: Listas de popularidad en ivoox y spotify, Elena capapé poves, Héctor javier oliva cantín, María romero calmache
Capítulo 28. Escuchar y aprender sobre cultura de paz: Jóvenes y podcast en méxico, Marina vázquez guerrero
Capítulo 29. La evolución en la medición y análisis de audiencias del medio radio: El nuevo panorama., Inés arranz rodríguez, María bergaz portoles, Luis alonso martín-romo
Sección III: Digitalización y cambio social miradas interdisciplinares
Capítulo 30. Comunicación digital e inclusión: Análisis comparativo en diferentes sectores de la población, María muñoz rico, María cordón muñoz, Rafael grasa merino
Capítulo 31. Valoración del uso de las tics en educación en estudiantes de secundaria. Una apuesta en pro de la innovación docente., Noelia navarro gómez, María dolores pérez esteban, Ana maría martínez martínez
Capítulo 32. Atributos de la economía digital: Un análisis de su impacto y consenso epistémico en la era de la posverdad, Javier seijo villamizar, Sebastián villasante
Capítulo 33. Género y digitalización del consumo cultural en la juventud española en 2022, Patricia ruiz-angel, Elena ruiz-angel
Capítulo 34. Exclusión digital y salud: La visión de la implementación en españa, Bran barral buceta, Susana basanta díaz, Ramón ángel bouzas lorenzo
Capítulo 35. La juventud como motor de la sociedad digital: Reflexiones desde la cibernética y la teoría de sistemas, Juan josé labora gonzález, Mar de santiago pérez
Capítulo 36. Gestión de la sociedad informacional en la gestión portuaria: Visualizando una propuesta integral de indicadores de buenas prácticas para el cambio en digitalización y adaptación a la gestión de las tic´s, Federico martín bermúdez, Javier seijo villamizar
Capítulo 37. A Igreja na sociedade em rede a partir de manuel castells, Miguel lopes neto, Manuel fandos igado, Sandra cortes moreira
Capítulo 38. Rtvplay y netflix, una comparativa entre la oferta pública y privada de las ott., Iván tarín lópez
Capítulo 39. Sistema b-learning para el fortalecimiento de la ensenanza en biología avanzada, Ismael domínguez jiménez, Silvia soledad moreno gutiérrez
Capítulo 40. O Tribunal de justiça da união europeia (tjue) perante a transformação digital, Dora resende alves, Maria joão ferreira, Maria manuela magalhães silva
Sección IV: En la frontera del arte. materialización, manifestación y gestión de la imagen
Capítulo 41. La heurística en la algoritmia creativa, José miguel chico lópez
Capítulo 42. Diálogo ente gesto gráfico y la arcilla líquida como materia performática, Paola ruiz moltó
Capítulo 43. Tecnologías interactivas para transformar la experiencia en el museo de arte., Irma fuentes mata
Capítulo 44. Dibujo tribal, vida y ritual en los hogares de la india rural, Andrea de la rubia gómez-moran
Capítulo 45. Metodologías de creación artística contemporánea con medios digitales. el paradigma creativo del dibujo y la producción audiovisual en la era de la inteligencia artificial, Jose antonio vertedor romero
Capítulo 46. Impacto y oportunidades de la inteligencia artificial en el arte visual: Personalización de la creatividad con stable diffusion y controlnet, David polo serrano, Juan pablo micaletto belda, Pablo martín ramallal
Capítulo 47. Procesos de creación multidisciplinar: Materia, mano y experiencia estética, Emilio luis fernández garrido
Capítulo 48. Elogio de la gestualidad y corporeidad del dibujo como fuente de creatividad, Laura apolonio
Capítulo 49. Laboratorio de fantasmas. un espacio intermedio entre el cuerpo, la imagen y el sonido a través de la performance, Elia torrecilla, Carlos barberá
Capítulo 50. Explorando la intersección entre la tecnología y la enseñanza del dibujo del natural: Perspectivas de la realidad mixta en la educación artística superior, Andrés jesús naranjo macías
Capítulo 51. A Través de la pantalla: Imagen y mirada, Irene carmona navarro
Capítulo 52. La imagen publicitaria en los plásticos desde la perspectiva gráfica de reproducción mútiple, Rosangela aguilar briceño, Ana tomás miralles
Capítulo 53. El cuerpo y máquina en el arte contemporáneo, M. J. Agudo-martínez
Capítulo 54. Fronteras entre lo virtual y lo físico: Nuevas vías de entender la realidad a partir del proyecto artístico flat space, uniendo lo gráfico, lo plástico y la realidad aumentada, Jose-antonio soriano-colchero
Capítulo 55. De la fotografía de estampados a la pintura abstracta. el proyecto animales hilvanados como investigación-creación artística y reflexión visual, María dolores gallego martínez
Capítulo 56. Práctica procesual e identidad estética en torno al desarrollo del lenguaje gráfico del grabado en relieve hasta su contemporaneidad, José gracia pastor
Capítulo 57. Los nft’s como resignificación del coleccionismo tradicional. estudio de caso de dc comics y tintín, Miguel ángel pérez-gómez, Milagros expósito-barea, José patricio pérez-rufí
Capítulo 58. Arte urbano y redes sociales: De la presencia digital a la existencia digital, Gara nivaria mascarell ramos
Capítulo 59. Arte y ocio cultural. el museo en las esferas del consumo, Enrique lópez marín
Capítulo 60. Hiperconectividad y creatividad, Jesús osorio porras
Capítulo 61. El dibujo como herramienta de representación e interpretación de la realidad en el contexto del proyecto de innovación educativa lerrotuz, Alfonso berroya elosua, José antonio morlesín mellado, Ione sagasti alegría, Maitane echevarria aguirre
Capítulo 62. Caracterización formal del lenguaje escrito y pronunciado, y su aplicación en la obra artística, María victoria esgueva lópez, Ana ferriols montañana